
El uso de la lógica condicional en proyectos permite crear reglas “si-entonces” que activan automatizaciones para grupos seleccionados de clientes. Las automatizaciones también deciden qué clientes entrarán en las etapas específicas. Estos tipos de automatizaciones condicionales y etapas se configuran de manera que se activan por cómo se etiquetan las cuentas.
Explicamos aquí:
Document
Proyectos (Avanzado): Etapas condicionales y automatizaciones
El uso de la lógica condicional en proyectos permite crear reglas “si-entonces” que activan automatizaciones para grupos seleccionados de clientes. Las automatizaciones también deciden qué clientes entrarán en las etapas específicas. Estos tipos de automatizaciones condicionales y etapas se configuran de manera que se activan por cómo se etiquetan las cuentas.
Explicamos aquí: